Parece que fue ayer cuando me levantaba cada mañana y desayunaba leyendo un trocito del libro Un viaje interior, de Marcando el Polo. Hace años me enganché al proyecto de esta increíble pareja viajera, Dani y Jota, y desde entonces les voy siguiendo la pista en todas sus aventuras, con lo que sumé más inspiración a la mochila mientras me preparaba mentalmente para tomar la decisión de irnos a Sudamérica sin billete de vuelta. Nunca podré agradecerles lo suficiente ese empujón que, sin saberlo, me dieron. Más adelante, cuando ya estábamos en medio del viaje, tuve la oportunidad de ver a Jota -Dani no pudo venir por motivos laborales- y entrevistarle en Buenos Aires. Ahora que estamos confinados en casa debido a la crisis sanitaria mundial provocada por la expansión del coronavirus, espero que pases un buen rato leyendo la entrevista y que disfrutes con las anécdotas viajeras, reflexiones y aprendizajes que comparte en ella.
El “vasco de la carretilla”
Es difícil explicar por escrito lo que se siente al visitar las Cataratas de Iguazú por su lado argentino. Es uno de esos sitios que toda persona debería de poder ver una vez en su vida.
Cómo disfrutar de Buenos Aires en verano
Disfrutar de la esencia porteña en Buenos Aires durante el verano, es decir, entre los meses de diciembre a marzo, es una muy buena opción. Sobre todo, para quienes quieran escapar del frío invierno del hemisferio norte.
Regalarte largos paseos por distintos parques
En diciembre es una de las mejores épocas para observar las rosas del paseo El Rosedal. Hay un pequeño lago por donde se puede ir en barca con la compañía de varios patos y gansos, que nadan por allí libremente. A veces se organizan conciertos durante las noches veraniegas en un escenario que está en medio de una pequeña isla del lago. También se puede encontrar un patio andaluz, un puente griego, diversas esculturas y una pérgola que rodea el precioso jardín de rosas. Para visitarlo no hay que pagar ninguna entrada, sólo hay que ir con ganas de pasar un rato tranquilo disfrutando del entorno. Si quieres, puedes llevar algo para picar, puesto que hay varios bancos donde uno se puede sentar a descansar.
‘Algo que recordar’: «El viaje nos salvó la vida»
Escribir. Viajar. Sueños. Así empecé uno de mis tantos diarios, pero en este caso, uno muy especial, el que me llevé para nuestro viaje por Sudamérica. Desde hace tiempo me inspiro leyendo las experiencias de otros viajeros a los que admiro por su determinación y coraje a la hora de emprender un cambio en sus vidas y realizar sus sueños, a pesar de tantas cosas que nos pueden impedir hacerlo, entre ellas el bendito miedo. Rubén y Lucy, la pareja de Algo que recordar, decidieron en su momento tomar las riendas y actuar. Dieron la vuelta al mundo y desde entonces han adaptado su profesión para vivir de viaje, incluso con su hijo Koke, un bebé de apenas un añito.
Leerles, ver sus documentales y cortos, es trasladarme automáticamente a ese lugar, vivir en cierta manera la experiencia que relatan y compartir sentimientos con los que me siento muy identificada. Así que, conocerles y hablar con ellos para poder entrevistarles en persona un lunes «cualquiera» en Buenos Aires, en mitad de nuestro viaje y al final del suyo, pocos días antes de que volvieran del #chinchetatrip a Madrid, fue un verdadero placer y una ilusión cumplida.
Un artista de la vida en Granada
Hay una ciudad con la que tengo un idilio. Y ésa es Granada. Siempre que vuelvo hay algo distinto que me conmueve y me maravilla. Una calle, las vistas, una fuente, cualquier detalle…
Siempre que voy de visita me imagino a mí misma viviendo una temporada en el Albaicín o Sacromonte, mis barrios preferidos de Granada. La primera vez que fui, a finales de año del 2001, tenía unos doce años y desde entonces he vuelto otras cinco veces, por lo menos. Pero cada vez es, por un motivo u otro, muy especial. En esta ocasión volví para recordar esa sensación y para hacerle una entrevista a una persona que conozco desde que era niña, amigo de mi madre, un artista que vive muy cerca del Albaicín.